viernes, 12 de diciembre de 2008

Publicidad infantil

Parece que el año 2008 fue un buen año en lo que a regulación de la publicidad dirigida a infantes se refiere.La comisión se encarga de velar para que los contenidos de los anuncios sean apropiados en las franjas de audiencia infantil, para que los anuncios no contengan publicidad irreal sobre los productos que venden y sobre todo que no aparezcan en ellos niños en actitudes inapropiadas.

Publicidad deportiva

La inventiva de los creativos publicitarios no tiene límites, y más si se trata de algo referente a los deportes, donde la imaginación se dispara y hay mucho dinero para hacer locuras.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Publicidad Chistosa

Irreverente, la irreverencia llama más la atención en la publicidad que un mensaje claro y aburrido. Es la publicidad que no deja a nadie tranquilo, se meten con los ancianos, con los niños, con las señoras... no tienen contemplación con nadie, pero que ganan con esto: diversión y un público cautivo.

martes, 28 de octubre de 2008

Publicidad politica

Es la herramienta que permite a los candidatos comunicar a los electores su superioridad sobre sus oponentes. Este mensaje se dirige a los electores escogidos como "blanco" con base en una investigación previa y se caracteriza porque está controlado en todos sus aspectos para influir su voto y porque se transmite por medios masivos.
Es la propaganda que, dado que su nombre ha sido asociado con el nazismo y en general, con los regímenes totalitarios, se prefiere llamar "publicidad política", especialmente en algunos sistemas que se ostentan como democráticos y que han dado a la palabra propaganda matices peyorativos.
Sin embargo, aun en los regímenes más democráticos, cualquier grupo que trata de influir a la opinión pública para promover su causa, practica la propaganda, particularmente si sus métodos son la manipulación de prejuicios y la presentación amañada de los hechos.
Ambas, la publicidad y la propaganda utilizan los métodos disponibles de persuasión. Tradicionalmente se las distingue porque si bien las dos son comunicación persuasiva, la propaganda trata de influir los pensamientos, los sentimientos y las acciones de la gente mediante la manipulación sistemática de símbolos, mientras que la publicidad intenta persuadir a una audiencia de que compre determinados bienes y servicios.

Publicidad emotiva

¿Reaccionan diferente los hombres que las mujeres ante mensajes publicitarios que evoquen la emoción? Lo cierto es que, aunque se suele pensar que las mujeres son más emocionales,no existen evidencias sólidas que apoyen esta aseveración.
El estereotipo de la mujer nos la presenta más emotiva que el hombre, y por lo tanto la sabiduría convencional indicaría que las mujeres tienen una mayor respuesta a la publicidad con un importante contenido sentimental. Pero es casi irónico que aunque a las mujeres se las considera, por una falsa creencia, más sentimentales que los hombres, las diferencias de género en respuestas privadas no resultaron significativas. Fueron los hombres quienes mostraron ser los más sensibles a la expresión de tipos específicos de emociones en determinados entornos sociales.

Publicidad Preventiva

Muchos expertos en la materia, aseguran que las campañas de prevención mas efectivas son las que muestran en forma "cruda" e impresionante, las cosecuencias de la acción que se busca evitar. Sin embargo, otros las tildan de morbosas, salvajes o crueles. Acá dejo un ejemplo que por lo menos a mi me gustó mucho.

Publicidad comparativa

Se define la publicidad comparativa como “aquélla en la que el empresario anunciante compara su oferta con la de uno o varios competidores, identificados o inequívocamente identificables, con el fin de destacar las ventajas de sus propios productos o servicios frente a los ajenos” , y en ella se plantea el mismo problema que anteriormente. En la regulación que se hacía en la Ley general de publicidad se decía que es ilícita la publicidad comparativa “cuando no se apoye en características esenciales, afines y objetivamente demostrables de los productos o servicios, o cuando se contrapongan bienes o servicios con otros no similares o desconocidos, o de limitada participación en el mercado”, a lo que la Ley de competencia desleal añadía la “exceptio veritatis”. En este supuesto, a diferencia de lo que ocurre en la publicidad denigrante, el artículo 6 bis de la Ley 39/2002 mantiene la excepción y señala expresamente en el punto 2 del citado artículo que la comparación estará permitida si se realiza entre bienes o servicios con la misma finalidad o que satisface las mismas necesidades, siempre que se realice de un modo objetivo entre una o más características esenciales, pertinentes, verificables y representativa de los bienes o servicios entre las cuales podrá incluirse el precio. La conclusión a la que llegamos en este punto se asemeja a lo que ya hemos dicho, pues entendemos que en materia de consumidores la publicidad comparativa estaría prohibida en cualquier caso (lo dijera expresamente la Ley o no) cuando produzca engaño en el receptor del mensaje, dado que la interpretación de la publicidad se realiza de acuerdo con la interpretación del consumidor medio

El cliché cervecero

Si se recorre la publicidad de cervezas del mundo, a través del tiempo, el resultado es tan variado como sorprendente. Para muestra bastará mencionar a Stella Artois, Budweiser, Isenbeck , Quilmes o Brahma Cada marca, con su estilo, ha sido y es capaz de ofrecer un abanico de estímulos y de recursos publicitarios notables en su variedad. Lo cual no necesariamente implica siempre la excelencia en las propuestas. Las hay mejores y las hay peores, buenas o malas, ingeniosas o no tanto, convencionales o rupturistas, de recurso o hiperproducidas. Por el contrario, cuando se recorre la publicidad cervecera argentina sólo se encuentran, casi sistemáticamente, dos apelaciones: amistad y humor (y emoción cuando Quilmes sponsorea algún deporte).

lunes, 27 de octubre de 2008

Creativos Argentinos Destacados


Los que se destacan hoy en día son Agulla y Baccetti caracterizados por su estilo irreverente, juntos son dinamita y sin duda que marcaron un quiebre en la publicidad Argentina en los años 90. Publicidades como las de Quilmes, La llama que llama, las de Telecom y las de Oca los llevaron a ser la agencia top de nuestro país.
Despues de su furor en la decada pasada vendieron su agencia a Lowe para dedicarse a proyectos personales que incluian programas de televisión, hoy vuelven recargados y formaron la agencia El Cielo. Aquí una entrevista

Los ganadores de Cannes

Los Cannes Lions, celebrados cada año en Julio en Cannes, son quizás los premios más importantes de publicidad existentes. Y a diferencia de otros premios, aquí lo que prima, es la creatividad pura. En general los países que generan tendencias son de oríegn anglosajón, pero hay una fuerte presencia Latina bien representada por Brasil y Argentina. Los premios se dividen, todos los años, en el Grand Prix (el “ganador” del año), junto con otros más en Oro, Plata, y Bronce. A continuación publicidades ganadoras.

sábado, 25 de octubre de 2008

Los Medios

La publicidad comercial nos quiere persuadir o incitar a comprar cierto producto o servicio. Para lograr esto se usan diversos medios y estrategias. Los medios utilizados son: Televisión Radio Internet Vía pública Prensa Revistas Publicidad televisiva: Es cara, pero rentable. Se emplea en productos o servicios de alto consumo. Se tiene que tomar en cuenta que aquí los anuncios deben ser espontáneos y con un significado que se capte rápidamente. Publicidad radiofónica: Es un medio importante por la gran cantidad de oyentes, entre los cuales figuran amas de casas y jóvenes, sobre todo en estaciones musicales. Publicidad de prensa y revista: Son medios muy vistos por personas de todas las edades, dependiendo de la clase de revistas y periódicos. Por estos medios la publicidad puede ser muy detallada porque no existe el concepto de tiempo, sólo el de espacio. Publicidad de vía pública o exterior: Esta se encuentra en letreros, vallas luminosas, transporte público... Debe ser directa e impactante. Estas vallas se ven en estadios y carreteras, por ejemplo publicidad trata de que el anuncio publicitario no sea dirigido a un pequeño grupo social. Por eso usa diferentes prototipos sociales en su publicidad, tales como: Las amas de casa: Se les dirige parte de la publicidad porque necesitan una gran de artículos del mercado. Por ejemplo: comidas, jabones, detergentes, utensilios de limpieza, etc. El triunfador: Suele ser un hombre joven muy activo, que tiende a vestir ropa muy cara. Estos anuncios son, normalmente, de productos caros. El deportista: El deportista aparece en anuncios de artículos deportivos o bebidas refrescantes. Ultimamente se insertó un nuevo tipo de publicidad que es la publicidad cómica, donde se intenta atraer desde la simpatía al consumidor.

La publicidad

El lenguaje publicitario se emplea para persuadir a las masas para comprar diversos productos comerciales, en campañas politicas, para informar a la gente sobre candidatos que se postulan a la presidencia y la publicidad preventiva que nos informa sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales.

Entonces los tres tipos de publicidad son:
Preventiva
Política
Comercial

La Comunicación Publicitaria se compone por :
Receptor: es el que recibe el mensaje por algún medio.
Emisor: es el que trata de dar a conocer el mensaje. El emisor puede ser la marca productora del producto, el medio, etc.
Mensaje: es lo que se quiere dar a conocer.
Medio: es por donde se da a conocer el mensaje. Puede ser la televisión, la radio, vallas publicitaria